
Washington DC 25 de octubre de 2022
You tube : https://youtu.be/iFvCVUviC7I
Facebook Live https://fb.watch/gnRDU954Zo/?mibextid=oaJlVo

Washington DC 25 de octubre de 2022
You tube : https://youtu.be/iFvCVUviC7I
Facebook Live https://fb.watch/gnRDU954Zo/?mibextid=oaJlVo
Washington DC, 13 de septiembre de 2022.
El día de hoy la Fiscalía para el Distrito Sur de New York presentó nueva documentación dentro del caso del ex mandatario Juan Orlando Hernández alias (CC-4), quien es acusado por tres delitos que incluyen el tráfico de más de 500 toneladas de cocaína y el uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para brindar protección a los cargamentos de droga, que posteriormente fueron ingresados a EEUU.
Continue readingNew York 10 de agosto de 2022
Nueva información desclasificada de parte de la Fiscalía del Distrito Sur de New York en contra del Sicario del Cártel Hernández.
Continue readingWashington DC, 1 de agosto de 2022.
Información exclusiva obtenida por el equipo de Pro Honduras Network el pasado 22 de julio reveló, que días antes de la masacre en la que fallecieron cuatro jóvenes, incluido Said Lobo, el hijo del ex presidente Porfirio Lobo Sosa, fueron extraídos de las bodegas del Departamento de Seguridad de Operaciones de la Dirección de Lucha Contra el Narcotrafico nueve fusiles de asalto entre los que se encuentran AR15, Galil, Beretta y Scorpion, luego del hecho el Ministerio Público por medio de un comunicado se pronunció, argumentando que la captura del detective Fernando Lara, no tiene relación con el hecho en el que perdieron la vida los jóvenes en Torre Morazán.
Continue readingEl día de hoy se anunció la suspensión y reprogramación de algunas de las fechas pendientes dentro de los procesos judiciales que se llevan en la Corte para el Distrito Sur y Este de New York, debido a un fuerte brote de Covid-19 que se desencadenó en el Metropolitan Detention Center (MDC), cárcel en la que se encuentran recluidos Juan Orlando Hernández, Devis Leonel Rivera Maradiaga, Javier Rivera Maradiaga, Fredy Nájera entre otros hondureños acusados por delitos de narcotráfico que están a la espera de su juicio.
Continue readingWashington DC, 27 de julio de 2022.
El pasado 26 de julio de 2022 se celebró una conferencia dentro del caso de Mauricio Hernández Pineda (CC-6), ex policía y primo de Juan Orlando Hernández, en dicha conferencia Hernández Pineda decidió declararse no culpable de los tres cargos de los que actualmente se le acusa y su juicio por los momentos se programó para el próximo 23 de enero de 2023.
Hernández Pineda se presentó junto al abogado Howard Lider quien está a cargo de au defensa, por parte de la fiscalía se presentó el abogado Jason Richman, quién formó parte de los fiscales del Distrito Sur de New York que llevaron el caso de Juan Antonio Hernández. Meses atrás Hernández Pineda estuvo en pláticas con la fiscalía para considerar la posibilidad de firmar un acuerdo de culpabilidad, pero luego de varios meses finalmente tomó la decisión de declararse no culpable y enfrentar un juicio rápido o “speedy trial” donde un jurado decidirá su inocencia o culpabilidad, el juicios estará a cargo del juez Kevin Castel, quien ha llevado la linea de casos de los miembros del cártel Hernández y sus socios.
Cabe señalar que Mauricio Hernández Pineda fue señalado dentro del caso de Juan Antonio Hernández como (CC-6), o co- conspirador 6 de Tony, en su acusación la fiscalía lo acusa de (1) Conspirar para importar cocaína hacia Estados Unidos, (2) Usar y transportar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de la importación de cocaína y (3) Conspirar para usar y transportar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de la importación de cocaína
En documentos desclasificados el 2 de agosto de 2019 la Fiscalía para el Distrito Sur de New York, relata la participación de Mauricio Hernández (CC-6) junto a Juan Orlando Hernández (CC-4) y Juan Antonio Hernández en la conspiración para importar cocaína hacia Estados Unidos.
Ademas, los fiscales aseguran que establecerán con preponderancia durante el juicio que la evidencia contra CC-3, CC-4, CC-5, y CC-6 apunta a que estos fueron miembros del complot de tráfico de droga de Tony Hernández, así como de un complot relacionado con la influencia en el tráfico de drogas para mantener y aumentar su poder político y control del Partido Nacional de Honduras.
En los documentos la fiscalía afirma que:
1. Aproximadamente en 2008, Maurico Hernández (CC-6) le dijo a CW-4 que Tony estaba protegiendo a CW-1 en cambio por pagos de ingresos de drogas.
2. Aproximadamente en 2010, Mauricio Hernandez (CC-6) le dijo a CW-4 que (i) quería acceso información sensible de los órganos de aplicación de justicia para ayudar a proteger los envíos de drogas que involucraban a Tony Hernández y Alexander Ardón , (ii) Alexander Ardón estaba usando el dinero producto de la droga para pagar Tony, que estaba usando parte de ese dinero para ayudar a financiar la campaña presidencial de Juan Orlando Hernández , y (iii)Tony Hernández y Juan Orlando Hernández protegerían a CW-4 y le pagarían y le ayudaría con promociones a cambio de información.
3. Aproximadamente en 2012, Mauricio Hernández CC-6 le dijo a CW-4 que (i) la nueva ley de extradición hondureña sería promulgada en respuesta a la presión de los Estados Unidos y destinada a apaciguar al gobierno de los Estados Unidos, y (ii) Tony Hernández le dijo a Mauricio Hernández CC-6 que si bien podría haber extradición disponible en teoría, ellos no serían extraditados.
4. Aproximadamente en 2013 o 2014, Mauricio Hernández CC-6 le dijo a CW-4 que hablaría con Tony Hernández sobre cómo lograr que Juan Orlando Hernández ayudara a CW-4 a obtener una promoción.
5. Aproximadamente en 2014, Mauricio Hernández CC-6 le dijo a CW-4 que Juan Orlando Hernández CC-4 estaba considerando eliminar la extradición porque estaba preocupado de que Estados Unidos presentara un solicitud de extradición contra Tony Hernández.
6. Aproximadamente en 2016, Mauricio Hernández CC-6 le dijo a CW-4 que (i) Juan Orlando Hernández CC-4 estaba trabajando para prevenir que Tony Hernández fuera extraditado, pero no pudo proteger a CW-4 debido al interés de Juan Orlando Hernández de buscar la reelección, y (ii) CW-4 no podía hablar sobre el Tony Hernández, Juan Orlando Hernández o Mauricio Hernández CC-6 en los Estados Unidos.
Para finalizar el Gobierno asegura que establecerá que Tony Hernández y Mauricio Hernández fueron co-conspiradores a través del testimonio de CW-1, Ardón y CW-4, además de la conspiración Juan Orlando Hernández y otros para aprovechar el tráfico de drogas con el propósito de mantener y mejorar su poder político y el poder del Partido Nacional en Honduras.
Información de Pro Honduras Network.
Washington DC, 25 de julio de 2022.
La Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) capturó el pasado mes de octubre de 2021 al ex-alcalde de Talanga, Roosevelt Avilez, por delitos de lavado de activos procedentes del narcotráfico, según diversas fuentes Roosevelt podría estar asociado con el ahora ex presidente Juan Orlando Hernández, quien actualmente enfrenta tres cargo en la Corte para el Distrito Sur de New York, por delitos relacionados con el tráfico de drogas y el uso de ametralladoras y dispositivos destructivos.
Información obtenida por Pro Honduras Network revela que el ex alcalde talangueño tenía planes de escapar de Honduras con la intención de establecer comunicación con agentes de la DEA, con la intención de brindar información en su poder que involucraba a personas poderosas, esta situación alarmó a Soraya Calix, quien está al frente de La Dirección de Lucha contra el Narcotráfico ( DLNC ), y según informes luego de obtener dicha información procedió a ordenar de manera inmediata la captura de Avilez y su familia.
Continue readingNew York, 13 de abril de 2022
Según la fiscalía para el Distrito Sur de New York en las audiencias de Fatico Hearing este 12 y 13 de abril de 2022, aproximadamente en el año 2012 el lavador de activos Yani Benjamin Rosenthal Hidalgo, quien ahora es el presidente del Partido Liberal, recibió un millón de dólares de Cártel de Sinaloa para financiar su pre candidatura hacia la presidencia de Honduras a cambio de protección a cargamentos de cocaina.
El dinero fue entregado en plazos y contribuyó a financiar la fallida candidatura de Yani, la gestión para obtener los 25 millones de lempiras fue realizada por Fredy Nájera Montoya, quien está a la espera de su sentencia luego de declararse culpable de conspirar para transportar cientos de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos. Para ese entonces Fredy Nájera y Miguel Pastor tenían una alianza para enviar cargamentos de cocaína utilizando el puerto ubicado en la ciudad de Puerto Cortés.
Adicional a esto, durante su proceso judicial en EEUU. Yani aceptó haber recibido contribuciones en su campaña presidencial provenientes del Cártel de Los Cachiros y de Carlos Lobo alias “El negro Lobo”, los documentos presentados por la fiscalía detallan el ingreso en el año 2012 de una contribución de $150,000 USD brindada por Javier Rivera Maradiaga, uno de los principales lideres del Cartel de Los Cachiros y una segunda aportación de $200,000 USD proveniente de Carlos “El negro lobo”, dinero derivado de ganancias del trafico de drogas que pagaron “posiblemente” con la promesa de recibir protección en caso de que Rosenthal ganara las elecciones.
New York, 13 de abril de 2022
César Gastelum Serrano y Alexander Monroy Murillo capos del cártel de Sinaloa entregaron a Juan Orlando Hernández dos pagos de $500,000 dólares a cambio de protección de cargamentos de cocaína con destino a EEUU, según testigo protegido.Estas declaraciones surgen de las audiencias denominadas Fatico Hearing presentados por la fiscalía en contra de de Nájera en la Corte del Distrito Sur de New York.
En el 2013 $1 millón de dólares fue financiado por Gastélum a la campaña presidencial de Hernández, y el enlace fue a una persona llamada “ MARIO” quien recibió el dinero a nombre de Juan Orlando.
«Gastelum es señalado de traficar cocaína en gran escala a través de la ruta Colombia-Honduras-Guatemala hacia México con destino final en Estados Unidos.
Carlos Arnoldo Lobo fue el primer ciudadano hondureño extraditado a los Estados Unidos por tráfico de drogas y fue condenado a 20 años de prisión, seguidos de cinco años de libertad supervisada en el 2014 por su participación en una conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos.
Continue readingWashington DC, 8 de febrero de 2022.
El pasado 25 de agosto de 2021 la Fiscalía para el Distrito Sur de New York solicitó a la Corte encabezada por el juez Kevin Castel, la pena máxima de cadena perpetua para Geovanny Fuentes Ramirez, quien ha sido señalado como socio directo de Juan Orlando Hernández en la producción y distribución de cientos de toneladas de cocaína que fueron enviadas hacia Estados Unidos, además de la incautación de más de $151.7 millones de dólares que obtuvo por medio de sus actividades de narcotráfico y una multa de $10 millones de dólares. Dentro del documento denominado “sentencing submission” o sumisión de sentencia, los fiscales establecieron la gravedad de los actos cometidos por Fuentes, con protección de militares, policías e incluso de la Presidencia de Honduras.
Continue readingWashington DC, 7 de febrero de 2022.
Por medio de una publicación en su cuenta de Twitter el Secretario de Estado Antony Blinken hizo pública esta tarde la noticia sobre la revocación de la visa norteamericana a Juan Orlando Hernández.
“Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica al hacer restricciones de visa pública contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a acciones corruptas. Nadie está por encima de la ley”
Acciones estadounidenses contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández por corrupción
El compromiso de los Estados Unidos con la lucha contra la corrupción y la promoción de la democracia, el estado de derecho y la rendición de cuentas en apoyo del pueblo de Centroamérica es férreo. Creemos que estas cuestiones son clave para un futuro más brillante para Centroamérica. Para avanzar en esta prioridad, estamos desclasificando y publicitando la inclusión del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en la lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos de los Estados Unidos, bajo la Sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado Estados Unidos-Triángulo Norte, en su forma enmendada, que generalmente hace que las personas incluidas en la lista no sean elegibles para visas y admisión a los Estados Unidos. El Departamento incluyó a Hernández en la lista a partir del 1 de julio de 2021.
Como se detalla en nuestro informe al Congreso, según informes mediáticos múltiples y creíbles, Juan Orlando Hernández se ha involucrado en una corrupción significativa al cometer o facilitar actos de corrupción y narcotráfico, y utilizando el producto de la actividad ilícita para facilitar las campañas políticas. Además, Hernández fue identificado por su nombre en el testimonio de testigos jurados en un proceso penal federal de los Estados Unidos como habiendo recibido ganancias del narcotráfico como parte de la financiación de su campaña. El Departamento incluyó a Hernández en la lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos el 1 de julio de 2021 y ahora está publicitando este estatus.
Los Estados Unidos continúan utilizando las herramientas a su disposición para promover la rendición de cuentas por la corrupción y otros ataques a la seguridad, la estabilidad y las aspiraciones democráticas de los pueblos de Honduras, Centroamérica y el mundo. Seguiremos asociándonos con funcionarios del gobierno hondureño y miembros de la sociedad civil y el sector privado que muestran una dedicación a combatir la corrupción y fortalecer la gobernanza democrática, incluso como parte de una política general para abordar las causas profundas de la migración irregular desde la región. Seguiremos apoyando al pueblo de Honduras mientras se esfuerza por contribuir y beneficiarse de las instituciones democráticas, generar oportunidades económicas equitativas y crear el futuro que desea para sí mismo y sus familias.
Washington DC, 31 de enero de 2022.
EX MINISTRO DE DEFENSA DE HONDURAS solicitó asilo silenciosamente al gobierno de los Estados Unidos después de que el país eligiera a un nuevo líder en noviembre, según ha sabido The Intercept.
El ex ministro de Defensa, Gen. Fredy Díaz, dijo que teme ser acusado de corrupción por la recién elegida presidenta socialista democrática Xiomara Castro, especialmente teniendo en cuenta el papel que desempeñaron los militares hondureños en el golpe que derrocó a su esposo, el expresidente hondureño Manuel Zelaya, según una fuente cuyo conocimiento del asunto fue verificado por The Intercept. A la luz de la expulsión de Zelaya de la presidencia, y del país, por el ejército hondureño en 2009, la aplastante victoria de Castro el 28 de noviembre del año pasado sorprendió a muchos en la comunidad internacional. Durante su campaña, Castro prometió “sacar a Honduras del abismo en el que hemos sido enterrados por el neoliberalismo”, reflejando la postura adoptada por Zelaya, que criticaba el papel de Estados Unidos en la región.
Continue readingWashington DC, 14 de enero de 2022
Fredy Donaldo Marmol Vallejo de 40 años, hará su comparecencia de culpabilidad en un tribunal federal en Miami, Florida el próximo 27 de enero a las 10:15 am hora del Este en Estados Unidos después de ser extraditado de Honduras. La acusación de parte por un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida acusa a Marmol de conspirar para traficar narcóticos a nivel internacional, distribuir narcóticos internacionalmente con la intención de importarlos a los Estados Unidos y lavar el producto del tráfico de narcóticos.
Continue readingWashington DC 28 de diciembre de 2021
El día de ayer 27 de diciembre la defensa de Geovanny Fuentes solicitó a la Corte del Distrito Sur en New York encabezada por el juez Kevin Castel, la pena mínima de cuarenta años, Fuentes ha sido señalado como socio directo de Juan Orlando Hernández en la producción y distribución de cientos de toneladas de cocaína que fueron enviadas hacia Estados Unidos, además la fiscalía solicita la incautación de más de $151.7 millones de dólares que obtuvo por medio de sus actividades de narcotráfico y una multa de $10 millones de dólares.
Dentro del documento denominado “sentencing submission” o sumisión de sentencia, los fiscales establecieron la gravedad de los actos cometidos por Fuentes, con protección de militares, policías e incluso de la Presidencia de Honduras.
Continue readingWashington DC,23 de diciembre de 2021
Según Hernández la DEA tiene grabaciones que lo excluyen de cualquier acusación en la Fiscalía del Distrito Sur en New York.
Continue readingWashington DC, 23 de diciembre de 2021.
En una entrevista brindada en las últimas horas al periodista Jacobo Garcia del diario español El País, Juan Orlando Hernández se refirió entre otros temas, a la posibilidad de ser pedido en extradición por el gobierno de Estados Unidos, luego de sus múltiples menciones en los casos judiciales contra narcotraficantes hondureños que se llevan en las cortes federales del país norteamericano y también habló sobre su futuro una vez que abandone su investidura presidencial.
Al ser cuestionado por el periodista sobre sus planes una vez que se lleve a cabo el traspaso de mando al nuevo gobierno, Hernandez aseguró que estaría integrándose al Parlamento Centroamericano con lo que evidentemente prolongaría su inmunidad diplomática.
Continue readingWashington DC, 4 de noviembre de 2021.
Este día en hora del mañana fueron capturados el Capitan Santos Orellana y su esposa Jennifer Bonilla mientras se encontraban en el aeropuerto internacional Toncontin, la captura se llevó a cabo por miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal del Ministerio Publicó (ATIC) y esta se realizó tras una acusación por el supuesto delito de lavado de activos.
Washington DC, 3 de noviembre de 2021.
Presunto líder de la MS-13 agregado a la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI
Yulan Adonay Archaga Carias, también conocido como Alexander Mendoza y “Porky”, es buscado por delitos de crimen organizado, armas y drogas
El presunto líder de la violenta organización criminal transnacional MS-13 para todo Honduras ha sido agregado a la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI. El FBI ofrece una recompensa de hasta $ 100,000 por información que conduzca directamente a su arresto.
Continue readingWashington DC, 3 de noviembre de 2021.
El día de hoy el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Yulan Andony Archaga Carias alias “Porky, líder de la MS-13 en Honduras, los cargos que ahora enfrenta en el Distrito Sur de New York están relacionados con delitos de crimen organizado, tráfico de estupefacientes y armas de fuego. Archaga Carias también fue incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI, la lista de fugitivos más buscados de la DEA y la lista de HSI Lista de fugitivos más buscados.
Continue readingWashington DC, 5 de octubre de 2021.
El pasado 10 de septiembre de 2021, el narcotraficante hondureño Bayron Ruiz fue sentenciado en la Corte para el Distrito Este de New York a sesenta meses de cárcel (5 años), esto tras firmar un acuerdo de colaboración con la Fiscalía y declararse culpable de los tres delitos de los que se le acusó en EEUU. Por medio de dicho acuerdo de colaboración Ruiz logró obtener una rebaja significativa en su condena y accedió a pagar 500,000 dólares aproximadamente 12.5 millones de lempiras provenientes de las ganancias de sus negocios de narcotráfico.
Continue readingWashington DC, 28 de septiembre de 2021
El día de hoy martes 28 de septiembre el Ministerio Público solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se libre una orden de captura contra el diputado nacionalista Reynaldo Ekónomo quien es acusado de lavado de activos, horas después el diputado nacionalista dijo a la emisora radio America que no tiene nada que esconder y que se presentará a la autoridad que lo solicite en la brevedad de lo posible.
La acusación que se presentó este martes está relacionada con delitos de lavado de activos y con dicha acusación en Honduras se podría estar protegiendo a Ekonomo de una futura extradición a EEUU por delitos de tráfico de drogas, tal como a venido sucediendo en otros casos como el de Arnaldo Urbina Soto, ex alcalde de Yoro, Yoro quien fue solicitado en extradición desde el año 2018 y a quien aún no se extradita por los tratados que indican que no se puede ejecutar hasta que cumpla su condena en Honduras y otro antecede sobre este tema es el caso de Leonel Sauceda quien fue ligado como co-conspirador en el tráfico de drogas dentro del caso de Geovanny Fuentes Ramírez y a quien se le acusó en el año 2020 por el mismo delito de lavado de activos.
Cabe señalar que durante el desarrollo del séptimo día del juicio contra Juan Antonio Hernández se presentó Devis Leonel Maradiaga como testigo de la fiscalía, dentro de sus declaraciones mencionó que mientras realizaba sus actividades de tráfico de drogas recibió apoyo de Oscar Nájera y Reynaldo Ekonomo.
Según las declaraciones de Devis, Ekonomo le ayudó a sobornar a jueces, fiscales y políticos para llevar a cabo sus actividades de narcotráfico con total impunidad, durante su relato mencionó que en una ocasión Ekonomo sobornó a un juez que llevaba una acusación en su contra y producto del soborno Devis quedó libre de esa y otras acusaciones futuras.
En la misma línea Devis mencionó que Oscar Nájera le ayudó brindándole información sobre investigaciones del gobierno y también le dió protección para que no fueran procesados por narcotráfico en Colón, además les colaboraba a los Cachiros con presencia militar para custodiar las cargas de droga.
Otro ex diputado del departamento de Colón, que fue mencionado es Midence Oqueli Martínez Turcios, miembro del Partido Liberal, quien según declaraciones de Devis, era el encargado de brindar entrenamiento militar a sus trabajadores.
Además, Ekonomo es mencionado como una pieza fundamental en el Cártel de los Cachiros, sirviendo de enlace entre Juan Orlando Hernández CC-4 y la banda criminal de los Maradiaga
Investigación de Pro Honduras Network.
Washington DC, 20 de septiembre de 2021
César Gastelum Serrano, uno de los capos del cártel de Sinaloa sobornó a Juan Orlando Hernández con dos pagos de $500,000 dólares a cambio de protección de cargamentos de cocaína con destino a EEUU, según Joaquín Pérez abogado defensor del narcotraficante confeso Fredy Nájera Montoya quien espera sentencia el próximo mes de octubre. Estas declaraciones surgen en el documento denominado Memorándum Sumisión presentados por la defensa de Nájera en la Corte del Distrito Sur de New York.
“Gastelum es señalado de traficar cocaína en gran escala a través de la ruta Colombia-Honduras-Guatemala hacia México con destino final en Estados Unidos.
Washington DC, 28 de agosto de 2021.
Desde Pro Honduras Network de manera oficial y en exclusiva podemos confirmar que el narcotraficante y ex diputado nacionalista Juan Antonio Hernández, hermano del actual mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández alias CC-4 ya fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en la que tendrá que cumplir su condena de cadena perpetua más treinta años, fijada el pasado mes de marzo en la Corte para el Distrito Sur de New York, una vez que fue encontrado culpable en juicio de cuatro delitos relacionados con el tráfico de más de 185 toneladas de cocaína que fueron transportadas hacia Estados Unidos con la ayuda de helicópteros, submarinos y automóviles escoltados por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Honduras, el uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para mover las grandes cargas de cocaína, además de brindar falsos testimonios a agentes federales del país norteamericano.
Washington DC, 25 de agosto de 2021.
El día de hoy la Fiscalía para el Distrito Sur de New York solicitó a la Corte encabezada por el juez Kevin Castel, la pena máxima de cadena perpetua para Geovanny Fuentes Ramirez, quien ha sido señalado como socio directo de Juan Orlando Hernández en la producción y distribución de cientos de toneladas de cocaína que fueron enviadas hacia Estados Unidos, además de la incautación de más de $151.7 millones de dólares que obtuvo por medio de sus actividades de narcotráfico y una multa de $10 millones de dólares. Dentro del documento denominado “sentencing submission” o sumisión de sentencia, los fiscales establecieron la gravedad de los actos cometidos por Fuentes, con protección de militares, policías e incluso de la Presidencia de Honduras.
Continue readingWashington DC, 24 de agosto de 2021
En los últimos días se ha anunciado la extradición de cuatro hondureños que fueron solicitados por la justicia norteamericana, estos ciudadanos son Martín Adolfo Díaz Contreras, Miguel Carlos Cordón López, Fredy Donaldo Mármol Vallejo y Óscar Fernando Santos Tobar, éste último detenido en el occidente de Honduras. Tres están vinculados al cartel de los Valle Valle y uno a la organización criminal del Atlántico. También se informó la captura en Guatemala de Cruz Humberto Valle, miembro del poderoso cartel de los Valle Valle.
Cabe señalar que a pesar de las extradiciones que se han anunciado en los últimos días, el Departamento de Justicia de EEUU. sigue a la espera de la extradición de los co-conspiradores de Juan Antonio Hernández (encontrado culpable, y condenado a cadena perpetua más treinta años) que fueron solicitados en extradición por la justicia norteamericana, entre ellos Arnaldo Urbina Soto, ex alcalde de Yoro, Yoro, Juan Carlos Bonilla alias “El tigre” y Mario José Calix, ex vice alcalde de Gracias, Lempiras. Además, meses atrás la Fiscalía para el Distrito Sur de New York fue clara al señalar la poca, o nula colaboración que ha recibido en Honduras de los encargados de impartir justicia y del gobierno nacionalista, incluso llegando a asegurar que en Honduras se obstruye intencionalmente la extradición de posibles testigos que podrían declarar en contra de CC-4 (Juan Orlando Hernández).
Información de Pro Honduras Network.
Washington DC, 20 de agosto de 2021.
Durante el proceso judicial contra Tony Hernández hermano de Juan Orlando Hernández, la fiscalía de New York desclasificó en el mes mayo y de agosto del 2019 documentos que involucra directamente a varios miembros del gobierno de Hernández en la conspiración para traficar drogas hacia Estados Unidos, entre ellos se encuentran el ex presidente Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández encabezando la lista de los co-conspiradores.
Continue readingWashington DC, 18 de agosto de 2021.
El pasado 17 de agosto de 2021 mediante un documento denominado “Sentencing Memorandum” o memorándum de sentencia, la defensa de Geovanny Fuentes Ramírez representada por el abogado Avraham C. Moskowitz, solicitó al juez Kevin Castel la pena mínima de cuarenta años para su cliente, esto tras ser encontrado culpable mediante un juicio llevado a cabo el pasado mes de marzo de 2021 de tres delitos relacionados con el tráfico de drogas y uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para transportar cientos de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, esto por medio de un complot en el que según la Fiscalía para el Distrito Sur de New York participó el actual presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, quien dentro de este caso a sido denominado como CC-4 o co-conspirador 4 (al igual que en el caso de su hermano Juan Antonio Hernández, quien fue condenado a cadena perpetua más treinta años en ese mismo distrito).
Continue readingWashington DC, 20 de Julio de 2021.
El día de hoy actual representante del Departamento de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken, hizo pública la prohibición para que el ex presidente nacionalista Porfirio Lobo Sosa y sus familiares inmediatos puedan ingresas nuevamente al país norteamericano, esto tras considerarlo uno de los actores corruptos que contribuyó a socavar la democracia en Honduras.
Continue readingWashington DC, 7 de Julio de 2021.
En los últimos años se han judicializado en las Cortes Federales de Estados Unidos a muchos narcotraficante hondureños, dentro de los casos contra estos hondureños el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha vinculado a muchos políticos, funcionarios y ex funcionarios que han ocupado puestos importantes dentro del Estado Hondureño, por participar en actividades de narcotráfico o en su defecto, por brindar colaboración a cambio de sobornos millonarios contribuyendo de esta manera a que Honduras actualmente se haya convertido en un país de tránsito, almacenamiento y producción de cocaína.
Este próximo 12 Julio de 2021 daremos a conocer la lista del Narcotrafico en Honduras, más de 60 “ Personalidades” encabezan dicha lista.
Berta Cáceres fue asesinada en su casa en Honduras. Cáceres era una activista de 44 años, madre y una celebridad mundial —recibió el Premio Ambiental Goldman en el año 2015 por dirigir una campaña de base para evitar que una empresa privada de energía, llamada Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima, construyera una represa hidroeléctrica en tierra indígena. Alrededor de medianoche del día 2 de marzo de 2016, sicarios entraron a su casa, le dispararon y escaparon. Ella murió unos minutos después en los brazos de un amigo.
Continue readingWashington DC, 1 de Julio de 2021.
El día de hoy publicó la lista Engel, listado que contiene el nombre de diferentes políticos y actuales funcionarios del gobierno de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Continue readingWashington DC, 25 de junio de 2021
El 3 de junio de 2020, Geovanny Fuentes Ramírez fue acusado de tres
cargos de narcotrafico y delitos relacionados con armas. El primer cargo fue por conspirar con otros co-conspiradores en Honduras para importar cocaína a Estados Unidos. El cargo fue por posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con el delito de tráfico de drogas. El tercer cargo fue por conspirar para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con el delito de tráfico de drogas.
Washington DC, 22 de junio de 2021.
El día de hoy el juez Kevin Castel, quien ha estado a cargo de los casos de varios hondureños que han sido acusados en la Corte para el Distrito Sur de New York por delitos de tráfico de drogas, presentó un documento llamado “Opinión y orden” por medio del que estableció los argumentos legales y un resumen de las pruebas presentadas durante el juicio de Geovanny Fuentes Ramírez, un supuesto empresario que operaba en la zona norte de Honduras, por medio de dichos argumentos el juez negó la solicitud presentada por la defensa de Fuentes el pasado 23 de abril, en la que pedían un nuevo juicio para su cliente, quien fue encontrado culpable de tres delitos de narcotráfico y uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para la distribución de cocaína con destino hacia Estados Unidos, dicho juez también estuvo a cargo del caso del narcotraficante y ex diputado por el Partido Nacional de Honduras Juan Antonio Hernández.
Continue readingWashington DC, 22 de Mayo de 2021.
El día de hoy la Fiscalía para el Distrito Sur de New York presentó nuevos documentos dentro del caso de Geovanny Fuentes Ramírez, debido a una petición de su defensa, en la que solicitan un nuevo juicio para su cliente por supuestas “inconsistencias” presentadas durante el juicio llevado a cabo en el mes de marzo de 2021, en el que Fuentes fue encontrado culpable de tres delitos relacionados con el tráfico de drogas y el uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para mover cientos de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.
Continue reading
Washington DC, 18 de Mayo de 2021.
Dentro de las pruebas presentadas durante el juicio en contra de Roberto David Castillo, ex empleado de la empresa Desarrollos Energéticos (DESA), quien actualmente está siendo juzgado por su supuesta participación en el asesinato de la ambientalista hondureña ganadora del premio Goldman Berta Cáceres, se encuentra el audio de una llamada telefónica entre Jacobo Atala y David Castillo, en la que conversan acerca de la captura de uno de sus empleados llamado Sergio Rodríguez (quien posteriormente fue condenado junto a otras seis personas luego de comprobarse su participación en el complot para asesinar a la líder indígena).
Durante la llamada Atala y Castillo se muestran preocupados por la captura en proceso de Rodríguez y conversan acerca de los motivos y pruebas que el Ministerio Público puede tener contra Rodríguez, minutos después de conocer la información Atala se dirige a Castillo con la frase “Ahora sí nos hundieron del todo”.
Durante la llamada Castillo le comenta Jacobo a Atala que Rodríguez fue informado minutos antes de que miembros de la ATIC llegaran a su casa para efectuar la captura y Atala asegura que “no sabe que hacer ante esa situación”, luego de esto Jacobo Atala plantea la posibilidad de comunicarse con Julián Pacheco Tinoco, actual Ministro de Seguridad para obtener información y al mismo tiempo hacen referencia a Oscar Chinchilla, Fiscal General y a Rigoberto Cuellar, Fiscal Adjunto.
Cabe señalar que no es la primera vez que Tinoco es nombrado en este caso, conversaciones extraídas por medio de vaciados telefónicos durante la investigación revela que, el 7 de marzo de 2016 el ministro de Seguridad de Honduras, Julián Pacheco Tinoco aseguró a Pedro Atala Zablah que la muerte de Cáceres sería catalogada como “crimen pasional”.
Cuando una multitud de manifestantes comenzó a congregarse en el sitio de la represa, uno de los ingenieros de la empresa llamado José Manuel Pages le pidió a Atala Midence que hablara con un comisionado de policía llamado Héctor Iván Mejía para solicitar más oficiales para enfrentarlos. Atala le dijo a Pages que ya había hablado con él y también con Pacheco Tinoco.
Aquí el audio completo
Washington DC, 18 de Mayo de 2021.
El día de hoy se difundió una lista preparada y publicada por el Departamento de Estado de EE. UU. a petición de la congresista Torres y en ella se identifica a funcionarios corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Continue readingWashington DC, 10 de Mayo de 2021.
El pasado 5 de mayo de 2021, la agencia de noticias Reuters publicó una entrevista realizada a Ricardo Zuniga, enviado especial de Estados Unidos para tratar los temas relacionados con los países del triángulo del norte. En dicha entrevista se le cuestionó a Zuniga sobre la posible inclusión de Juan Orlando Hernández en el listado Engel, que se espera sea publicado a finales del mes de Junio, a lo que Zuniga respondió “No voy a comentar sobre él, debido al compromiso del Departamento de Justicia en su caso”.
Continue readingWashington DC, 10 de Mayo de 2021.
El pasado viernes 7 de mayo de 2021, el juez Paul G. Gardephe quien es el encargado del caso contra el ex diputado por el Partido Liberal de Honduras, Fredy Nájera Montoya re programó la audiencia en la que se fijará la sentencia de Najera para que se lleve a cabo el próximo 11 de junio de 2021, esto tras una petición de la defensa.
Continue readingWashington DC, 10 de Mayo de 2021.
El día de hoy se llevó a cabo la audiencia para fijar la sentencia del ex policía Ludwig Criss Zelaya, acusado por delitos relacionados con tráfico de drogas y uso de ametralladoras y dispositivos destructivos. Durante dicha audiencia la jueza Lorna G. Schofield determinó la pena de 144 meses de cárcel (12 años) para Criss Zelaya, quien trabajó brindando colaboración a miembros del cartel de los Cachiros en sus actividades criminales, incluidos múltiples asesinatos entre los que se encuentra el del periodista Aníbal Barrow.
Continue readingUn Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción absolvió este miércoles de varios delito a Mario Zelaya, exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Continue readingWashington DC, 26 de abril de 2021.
El día de hoy la Fiscalía para el Distrito Sur de New York presentó un memorándum previo a la sentencia del ex policía Ludwig Criss Zelaya, quien participó en una conspiración de narcotráfico junto a Fabio Lobo, Juan Avila Meza y miembros del Cártel los Cachiros.
Continue readingWashington DC, 26 de abril de 2021.
El Gobierno del Reino Unido designó hoy al congresista hondureño Oscar Ramón Nájera debido a su participación en importantes actos de corrupción.
Continue readingWashington DC, 21 de abril de 2021.
WASHINGTON – Hoy, la Congresista Jan Schakowsky junto con cinco co-líderes, los Representantes Hank Johnson (GA-04), Joaquin Castro (TX-20), Jesus “Chuy” García (IL-04), Marcy Kaptur (OH-09), y Ilhan Omar (MN-05) encabezaron un grupo de 21 legisladores quienes introdujeron legislación en la Cámara de Representantes, complementaria a la Ley de Derechos Humanos y Anti-Corrupción de 2021 del Senador Merkley. Esta legislación crucial es idéntica a la versión en el Senado, y presenta un marco integral para combatir la corrupción, impunidad y violaciones de derechos humanos en Honduras. Se construye sobre la base solida de la Ley Berta Cáceres para los Derechos Humanos en Honduras.
Continue readingWashington DC, 14 de abril de 2021
A continuación les compartimos la opinión y orden del Juez para el Distrito Sur en New York, JOHN G. KOELTL sobre el ex convicto y lavador de activos del narcotrafico, Yani Rosenthal.
JOHN G. KOELTL, Juez de Distrito:
13-cr-413-2 (JGK)
Washington DC, 7 de abril de 2021.
El día de hoy se realizará una nueva audiencia dentro del caso de Mauricio Hernández Pineda, primo de Juan Orlando Hernández quien fue acusado en la Corte Para el Distrito Sur de New York por tres cargos relacionados con el tráfico de drogas y uso de ametralladoras y dispositivos destructivos.
Continue readingWashington DC, 3 de abril de 2021.
Torres se enfoca en ayudar a los centroamericanos antes de los últimos esfuerzos para combatir la corrupción
La congresista Norma J. Torres (CA-35), copresidenta del Caucus del Congreso de Centroamérica, emitió hoy la siguiente declaración después de que sus esfuerzos para abordar la corrupción en el Triángulo Norte resulto en ataques en Twitter por parte del presidente salvadoreño Nayib Bukele y sus facilitadores.
La situación viene días antes de que se entregue una lista solicitada por la congresista Torres del Departamento de Estado y el Tesoro de los EE. UU. para el Congreso que identifique a los actores corruptos en la región y cualquier esfuerzo que el gobierno de EEUU. haya tomado para responsabilizarlos.
La congresista Torres quien nació en Guatemala y actualmente es el única centroamericana que sirve en el Congreso de los Estados Unidos, emitió la siguiente declaración:
La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) emitió hoy un Aviso anticipado de propuesta de reglamentación (ANPRM) para solicitar comentarios del público sobre una amplia gama de preguntas relacionadas con la implementación de las disposiciones sobre información de beneficiarios reales de la Ley de transparencia corporativa (CTA) .
El CTA modificó la Ley de Secreto Bancario para exigir a las corporaciones, sociedades de responsabilidad limitada y entidades similares que reporten cierta información sobre sus propietarios beneficiosos (las personas físicas individuales que en última instancia poseen o controlan las empresas).
Continue readingEl gobierno del presidente hondureño Juan Orlando Hernández contrató a un poderoso bufete de abogados en Washington para presionar a los fiscales estadounidenses para que cancelaran una investigación de “narcotráfico patrocinada por el estado” de su hermano, quien fue sentenciado esta semana por contrabandear 185 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.
Continue readingWashington DC, 1 de abril de 2020.
En redes sociales circula información falsa acerca de un nuevo movimientos dentro del caso de Juan Carlos Bonilla alias “El tigre”. Hay que aclarar que Bonilla fue acusado de manera formal por el Departamento de Justicia de Estados Unido el pasado 30 de abril de 2020, dicha acusación figura en documentos oficiales de la Corte para el Distrito Sur de New York y en ellos se exponen los tres cargos que actualmente enfrenta, uno por conspirar para transportar drogas hacia EEUU. y dos por el uso y portación de ametrallado ras y dispositivos destructivos utilizados para traficar drogas.
Continue readingNew York, 31 de marzo de 2021.
Luego de sentencia de Tony el 31 de marzo de 2021.
“La condena y sentencia de Tony Hernández es un recordatorio de que no existe una posición lo suficientemente poderosa como para protegerte de enfrentarte a la justicia cuando violas las leyes de drogas de Estados Unidos al enviar toneladas de cocaína a nuestro país”, dijo la jefa de #DEA Wendy Woolcock
Continue readingNew York,31 de marzo de 2021
Estados Unidos de América contra Juan Antonio Hernández Alvarado
New York, 30 de marzo de 2021.
El excongresista hondureño Tony Hernández sentenciado a cadena perpetua y condenado a perder $ 138,5 millones por distribuir 185 toneladas de cocaína y armas de fuego relacionadas y delitos de declaraciones falsas
Continue readingNew York, 29 de marzo de 2021.
A un día para que se realice la lectura de sentencia de Juan Antonio Hernández, la Fiscalía para el Distrito Sur de New York a ordenado la confiscación de todos los bienes de Tony que fueron obtenidos y/o usados para cometer los cuatro delitos de los que fue encontrado culpable el pasado 18 de octubre de 2019. Está orden será incluida en la sentencia de Hernández y dichas propiedades según la investigación realizada por los fiscales, asciende a un valor aproximado de $138.5 millones de dólares.
El documento dice lo siguiente:
Continue readingWashington DC, 27 de marzo de 2021.
Honorable P. Kevin Castel
Juez de Distrito de los Estados Unidos Noviembre 09, 2019
Estados Unidos contra Juan Antonio Hernandez Alvarado, S2 15 Cr. 379 (PCK)
Continue readingWashington DC, 26 de marzo de 2021.
Entre los documentos presentados por la defensa de Juan Antonio Hernández, encabezada por el abogado defensor Peter E. Brill en los que solicitan la condena mínima obligatoria de cuarenta años, se encuentran diplomas de cursos bíblicos recibidos por Tony Hernández durante en el Centro Correccional Metropolitano ubicado en la ciudad de Manhattan, New York y un diploma obtenido en un seminario de 12 sesiones sobre manejo de la ira.
Continue readingWashington DC, 26 de marzo de 2021
Carta de María Elvira Alvarado
Honorable juez Kevin Castell
Su oficina
María Elvira Alvarado (viuda) de Hernández extiende respetuosamente sus saludos desde Gracias, Lempira, Honduras; Soy la madre de Juan Antonio Hernández Alvarado.
Estoy orando a nuestro señor Jesucristo para que usted sea iluminado con la luz divina y justo porque en sus manos esta el caso que sea considerado mi hijo es inocente. Escuché sus palabras para el jurado y sentí que usted es un hombre justo, Dios le de sabiduría.
Washington DC, 26 de marzo de 2021.
Este día la defensa de Tony Hernández solicitó al juez Kevin Castell, la sentencia mínima obligatoria de 40 años de cárcel, señalando que es posible que Hernández Alvarado nunca salga de prisión y el abogado Peter E. Brill se dirigió al juez pidiendo que ejerza el mayor grado de misericordia e indulgencia al condenar a Tony.
Continue readingWashington DC, 26 de marzo de 2021.
El 19 de septiembre del año 2013 el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a Devis Leonel Rivera Maradiaga como uno de los principales líderes del cartel de los Cachiros y a su hermano Javier Rivera Maradiaga y a varios miembros de esta familia como parte de la estructura criminal, en este informe también se incluyeron cinco empresas que según el departamento del tesoro fueron utilizadas para promover las actividades de tráfico de drogas de la organización y lavar las ganancias ilícitas.
Continue readingNew York, 22 de marzo de 2021.
Audrey Strauss, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, anunció hoy que un jurado emitió un veredicto de culpabilidad contra GEOVANNY FUENTES RAMIREZ (“FUENTES RAMIREZ”) en los tres cargos de la acusación, que incluían cargos de importación de cocaína y armas. . Está previsto que FUENTES RAMIREZ sea sentenciado por el Honorable P. Kevin Castel el 22 de junio de 2021.
Continue readingNew York, 22 de marzo de 2021.
Estos son los co-conspiradores que la Fiscalía para el Distrito Sur de New York mencionó durante el juicio contra Geovanny Fuentes, declarado culpable de los tres delitos de los que se le acusó en EEUU.
Continue readingNew York, 17 de marzo de 2021.
Parte de las pruebas presentadas hoy por la Fiscalía durante el juicio contra Geovanny Fuentes muestras, registros de ubicación obtenidos del teléfono de Fuentes muestras fechas y horas en que visitó la Casa Presidencial de Honduras.
Lugar donde se encuentra la oficina de Juan Orlando Hernández señalado como CC-4 dentro del caso del acusado y con quien se liga en la producción de cocaína en el narco laboratorio ubicado en Cerro Negro en la ciudad de Choloma.
Continue readingWashington DC, 12 de marzo
Luego de la filtración de audios en Honduras obtenidos durante el testimonio de Devis Leonel Rivera Maradiaga, el Juez Kevin Castel se pronuncia y ordena que no se realice ningún grabación de ningún tipo y estipula que compartir material proveniente de la Corte incurre en delito e incluso se puede considerar como obstrucción a la justicia: Se realizará una investigación sobre lo sucedido.
Continue readingWashington DC, 10 de marzo de 2021
El segundo día del juicio contra Geovanny Fuentes Ramírez inicio con los discursos de apertura por parte de la Fiscalía y la defensa. Ambas partes mencionaron en más de una ocasión al actual representante del Poder Ejecutivo de Honduras como pieza clave para el desarrollo de este juicio que se espera dure entre 8 a 10 días.
Continue readingNew York, 8 de marzo de 2021.
El primer día del juicio de Geovanny Fuentes Ramírez inicio con una corta discusión entre la fiscalía, la defensa y el juez Kevin Castel, en la que se discutió una investigación que la Corte realizará luego de supuestas amenazas emitidas por uno de los hijos de Fuentes en contra de la esposa de uno de los testigos que la Fiscalía presentará a que testifique durante el desarrollo del juicio. De comprobarse la existencia de dichas amenazas, Geovanny Fuentes estaría enfrentando un nuevo cargo por obstrucción a la justicia.
Continue readingWashington DC, 4 de marzo de 2021.
Este jueves ha trascendido el asesinato en la colonia Alameda del juez y abogado defensor de Juan Antonio Hernández.
Según versiones preliminares, sujetos que se transportaban en motocicletas sin placa, dispararon en dirección al vehículo tipo pick-up rojo, mismo en el que se transportaba el abogado.
Continue readingWashington DC, 3 de marzo de 2021
A pocos días para que inicie el juicio de Geovanny Fuentes Ramírez, la fiscalía para el Distrito Sur de New York solicitó la admisión de nuevas pruebas que involucran a Juan Orlando HernÁndez con el tráfico de drogas, estas pruebas fueron obtenidas entre el 25 de enero y el 16 de febrero de 2021, luego de accesar a las cuentas electrónicas pertenecientes a (CC-14), por medio de una orden de registro a sus cuentas de iCloud, Instagram, Facebook y Apple, mediante el acceso a estas cuentas la fiscalía obtuvo lo siguiente:
Continue readingWashington DC, 2 de Marzo de 2021
El día de hoy Casa Presidencial difundió parte del Reporte Internacional sobre la Estrategia para el control de drogas publicado por el Departamento de Estado de EEUU. Dicho reporte corresponde al periodo 2020, mientras Donald Trump aún fungía como presidente del país norteamericano.
Continue readingWashington DC, 23 de febrero de 2021.
Por: Nina Lakhani, The Guardian
Un grupo de influyentes senadores demócratas están introduciendo una legislación que sancionaría al presidente de Honduras, un presunto narcotraficante y aliado clave de Estados Unidos , y cortaría la ayuda financiera y la venta de municiones a las fuerzas de seguridad del país, que están implicadas en abusos generalizados de derechos humanos y actividades criminales.
Continue readingWashington DC, 22 de febrero de 2021.
Nuevos documentos dentro del caso de Geovanny Fuentes Ramirez, presunto narcotraficante que está a la espera de su juicio, revelan que el comisionado Ramón Martinez Hernández figura entre sus contactos dentro de Policías Nacional de Honduras. La Fiscalía pretende presentar durante el juicio de Ramirez, conversaciones de WhatsApp extraídas de su teléfono decomisado al momento de su captura, en las que intercambia comunicación con Martinez y otro supuesto militar llamado Ramon Zuniga alias “Comanche”. En dichas conversaciones Geovanny Fuentes habla, entre otros temas, acerca de los asesinatos llevados a cabo en Honduras luego del juicio de Tony, la estrategias para saber si sus teléfonos estaban intervenidos y para eliminar información de los mismos y la intención de Juan Orlando Hernández de eliminar a posibles testigos y amenazas.
Continue readingWashington DC, 16 de febrero de 2021
En una reciente entrevista brindada a diario El Heraldo, Yani Rosenthal Hidalgo se refirió a varios temas relacionados con su participación como pre-candidato presidencial por el Partido Liberal, en las elecciones internas que se llevarán a cabo en el mes de marzo y sobre su estadía en una cárcel federal en EEUU, luego de declararse culpable por un delito de lavado de activos.
Continue readingWashington DC, 16 de febrero de 2021.
POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS Y VICTORIA DITTMAR
El partido que ha gobernado Honduras desde 2010 se ha convertido en una federación que acoge a políticos y funcionarios involucrados en empresas ilícitas, desde madera hasta narcotráfico y malversación de dineros públicos.
Continue readingWashington DC, 12 de febrero de 2021.
El día de hoy se llevó a cabo una audiencia dentro del caso de Geovanny Fuentes Ramírez, para discutir los argumentos presentados por la Fiscalía para el Distrito Sur de New York en los últimos documentos In Limite, en los que se involucra a Juan Orlando Hernández (CC-4) con el tráfico drogas.
Continue readingWashington DC, 7 de febrero de 2021.
El nuevo secretario de Estado, Antony Blinken, informó que la Administración de Joe Biden inició el proceso para concluir el plan ‘Tercer país seguro’ con esos tres países de Centroamérica. Este acuerdo migratorio limitaba la llegada de migrantes con intenciones de pedir asilo. Los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador ya fueron notificados sobre la suspensión.
Continue readingWashington DC, 31 de octubre de 2022.
El día de hoy el Ministerio Público ejecutó la operación denominada “Némesis”, dentro de la que existe una acusación por delitos de corrupción contra Roberto Ordoñez Wolfvich, ex ministros de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), quien en el año 2019 fue incluido dentro de los co-conspiradores del narcotraficante y ex diputado Juan Antonio Hernández.
Continue readingWashington DC, 25 de octubre de 2022.
El día de hoy el juez Kevin Castel notificó que la audiencia dentro del caso contra Juan Orlando Hernandez que estaba programada para el 27 de octubre de 2022, se realizará hasta el 15 de noviembre de 2022. En la nota el juez kevin Castel explica que dicho cambio se está efectuando debido a ciertos protocolos que son necesarios cumplir para el manejo de la pandemia pot Covid-19 , y que este movimiento se hace por seguridad para el público que asista a la conferencia y para el acusado.
Cabe señalar que esta no es la primera ocasión en la que suceden cambios como este, en especial en audiencias donde se espera que asista un gran flujo de personas a la corte y debido al alto impacto que provoca el caso de Juan Orlando Hernández la corte ha tomado esta determinación.
A continuación el documento:
Washington DC, 20 de septiembre de 2022.
El día de hoy el juez Paul G. Gardephe, tomó la determinación de desestimar la acusación presentada meses atrás por Ángel Martinez (“detective” que forma parte de la defensa de Juan Orlando Hernández), contra el actual presidente del Congreso Nacional Luis Redondo y contra Milton Benitez, Ministro Asesor en materia de comunicaciones.
Continue readingWashington DC, 19 de septiembre de 2022.
El día de hoy la Fiscalía para el Distrito Sur de New York junto al equipo la defensa que representa a Juan Orlando Hernandez, han solicitado la re programación de la próxima audiencia dentro del caso que está fijada para el 28 de septiembre de 2022, para que esta se lleve a cabo un mes después de la fecha prevista. También dentro del documento se señala tal y como desde Pro Honduras Network lo habíamos previsto, la posible postergación del juicio, hasta que se tenga una fecha conveniente para ambas partes.
Continue readingWashington DC, 19 de agosto de 2022.
Según información obtenida por Pro Honduras Network, el día de ayer se ha hecho oficial que Juan Carlos Bonilla ha decidido declararas no culpable y al igual que Juan Antonio Hernández, Geovanny Fuentes Ramírez, Mauricio Hernández Pineda y Juan Orlando Hernández se irá a juicio.
La próxima audiencia dentro del caso está programada para el 7 de septiembre y en ella se estarían conociendo más detalles sobre el caso.
Cabe señalar que Juan Carlos Bonilla actualmente enfrenta tres cargos por conspirar para ingresar cientos de toneladas de cocaína a EEUU. y dos cargos relacionados con uso y portación de armas de grueso calibre, además “El tigre” ha sido acusado por la fiscalía de NY por llevar a cabo asesinatos en nombre de Juan Orlando Hernández y Juan Antonio Hernández.
Washington DC, 3 de agosto de 2022.
Investigaciones a lo interno de la DLCN señalan que en las últimas horas se ha identificado el extravío de armas cortas e insignias con el logo de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, esto adicional a los nueve fusiles que días atrás se reportó que fueron extraídos de las bodegas de dicha institución. Esta situación es delicada ya que dichas insignias y armas podrían estar siendo utilizadas por el crimen organizado para cometer acciones ilícitos, poniendo en riesgo la seguridad de la sociedad hondureña y de los agentes que se encuentran en el desarrollo de sus funciones.
Washington DC, 2 de agosto de 2022.
El día de hoy Erlinda Ramos Bobadilla de 61 años, considerada la líder del clan Montes Bobadilla, se presentó en la Corte para el Distrito Este de Virginia junto a su abogado Manuel Leiva quién solicitó un juicio con jurado para su clienta. La Corte señaló que el caso es sumamente complejo y fijó el juicio que se espera tenga una duración aproximada de una semana, para que se lleve a cabo el 6 de febrero de 2023 y estaría siendo presidido por la jueza Leonie Brinkema.