CONOZCA LA CARCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD DONDE JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ PASARÁ RECLUIDO EL RESTO DE SU VIDA

Washington DC, 28 de agosto de 2021.

Desde Pro Honduras Network de manera oficial y en exclusiva podemos confirmar que el narcotraficante y ex diputado nacionalista Juan Antonio Hernández, hermano del actual mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández alias CC-4 ya fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en la que tendrá que cumplir su condena de cadena perpetua más treinta años, fijada el pasado mes de marzo en la Corte para el Distrito Sur de New York, una vez que fue encontrado culpable en juicio de cuatro delitos relacionados con el tráfico de más de 185 toneladas de cocaína que fueron transportadas hacia Estados Unidos con la ayuda de helicópteros, submarinos y automóviles escoltados por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Honduras, el uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para mover las grandes cargas de cocaína, además de brindar falsos testimonios a agentes federales del país norteamericano.

La cárcel a la que nos referimos es “United States Penitentiary, Victorville” ( USP Victorville ) ubicada en el Estado de California, que es una prisión federal de máxima seguridad para reclusos varones. Es parte del Complejo Correccional Federal de Victorville (FCC Victorville) y es operado por la Oficina Federal de Prisiones, una división del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

USP Victorville tiene 630,000 pies cuadrados y está diseñado para albergar a 960 presos varones en seis unidades de vivienda. Seis edificios en forma de V (unidades 1-3 en el lado este, unidades 4-6 en el lado oeste) uno frente al otro y un edificio de mantenimiento más grande rodean un patio central con una torre en el medio. Seis torres adicionales se alinean a lo largo de la instalación de forma rectangular.

La instalación está rodeada por una valla eléctrica doble letal, una pared de ladrillos de 2 m (6,6 pies) en su lado norte y una valla de protección de la vista en su lado oeste. Las celdas miden aproximadamente 4 m × 2 m (13,1 pies × 6,6 pies) de tamaño y están equipadas con una litera, una combinación de lavabo e inodoro de acero inoxidable y una mesa pequeña con un taburete no removible. Las celdas suelen estar ocupadas por dos reclusos y tienen aire acondicionado. La unidad administrativa y disciplinaria (SHU) tiene capacidad para 238 internos.

Los presos tienen acceso al programa de correo electrónico basado en texto conocido como TRULINCS (Sistema de comunicación de reclusos limitado del fondo fiduciario). A los prisioneros se les permiten solo 13.000 caracteres por correo electrónico y los archivos adjuntos no se pueden enviar, recibir ni ver. Los presos no pueden retener más de dos periódicos, 10 revistas y 25 cartas en sus celdas. Se les permite realizar llamadas telefónicas a 30 números diferentes que antes son aprobados. Las llamadas telefónicas están restringidas a 15 minutos por llamada y cinco horas por mes. Los reclusos pagan sus llamadas telefónicas a través de sus cuentas fiduciarias. Los presos pueden comprar alimentos, artículos de higiene y ropa adicionales en la comisaría por un máximo de 290 dólares al mes.

Los reclusos se cuentan de 5 a 6 veces al día a las 12:01 am, 3:00 am, 5:00 am, 4:00 pm, 10:00 pm. Y 10:00 am. (Fines de semana y feriados) ). Los movimientos iniciales de trabajo comienzan a las 4:30 am y los presos deben levantarse a las 7:30 am, todos los presos deben regresar a sus celdas a las 10:00 pm.

Cabe señalar que entre la lista de reclusos que han estado presos en dicho centro penitenciario se encuentra el exlíder del Cartel de Sonora Miguel Ángel Caro Quintero, quien en el año 2019 y luego de cumplir una condena de 17 años de cárcel (con disminución de la pena por buena conducta) fue liberado y enviado a México. Miguel Caro Quintero fue arrestado en México en 2001 y acusado de contrabando de cocaína y marihuana a los Estados Unidos durante más de 10 años, el 25 de febrero de 2009 fue extraditado a los Estados Unidos. Después de su acusación, Miguel admitió haber traficado más de 100 toneladas de marihuana y haber enviado más de $100 millones a México. Quintero se declaró culpable y fue sentenciado el 4 de febrero de 2010 en Denver a 17 años de prisión por crimen organizado y por conspiración para distribuir marihuana en Arizona.

Otro de los narcotraficantes que compartirá prisión con Juan Antonio Hernández es Javier Vásquez Velasco (ex guardaespaldas del narcotraficante hondureño Juan Matta-Ballesteros), quien fue condenado por participar en la muerte a golpes de dos turistas que entraron inadvertidamente a un restaurante donde líderes de la red de narcóticos estaban celebrando un matrimonio. Los turistas fueron confundidos con agentes de drogas, Vásquez fue condenado a cadena perpetua.

Información de Pro Honduras Network.

Deja un comentario