Sistema judicial de Honduras blinda posible extradición de uno de los co-conspiradores del cártel Hernández

Washington DC, 31 de octubre de 2022.

El día de hoy el Ministerio Público ejecutó la operación denominada “Némesis”, dentro de la que existe una acusación por delitos de corrupción contra Roberto Ordoñez Wolfvich, ex ministros de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), quien en el año 2019 fue incluido dentro de los co-conspiradores del narcotraficante y ex diputado Juan Antonio Hernández.

Continue reading

Debido a protocolos por COVID-19 audiencia de Juan Orlando se realizará el 15 de noviembre.

Washington DC, 25 de octubre de 2022.

El día de hoy el juez Kevin Castel notificó que la audiencia dentro del caso contra Juan Orlando Hernandez que estaba programada para el 27 de octubre de 2022, se realizará hasta el 15 de noviembre de 2022. En la nota el juez kevin Castel explica que dicho cambio se está efectuando debido a ciertos protocolos que son necesarios cumplir para el manejo de la pandemia pot Covid-19 , y que este movimiento se hace por seguridad para el público que asista a la conferencia y para el acusado.

Cabe señalar que esta no es la primera ocasión en la que suceden cambios como este, en especial en audiencias donde se espera que asista un gran flujo de personas a la corte y debido al alto impacto que provoca el caso de Juan Orlando Hernández la corte ha tomado esta determinación.

A continuación el documento:

Juez desestima caso presentado por Angel Martinez (detective que forma parte de la defensa de Juan Orlando) contra Luis Redondo y Milton Benitez.

Washington DC, 20 de septiembre de 2022.

El día de hoy el juez Paul G. Gardephe, tomó la determinación de desestimar la acusación presentada meses atrás por Ángel Martinez (“detective” que forma parte de la defensa de Juan Orlando Hernández), contra el actual presidente del Congreso Nacional Luis Redondo y contra Milton Benitez, Ministro Asesor en materia de comunicaciones.

Continue reading

Fecha de próxima audiencia y juicio contra Juan Orlando Hernández serán re programadas.

Washington DC, 19 de septiembre de 2022.

El día de hoy la Fiscalía para el Distrito Sur de New York junto al equipo la defensa que representa a Juan Orlando Hernandez, han solicitado la re programación de la próxima audiencia dentro del caso que está fijada para el 28 de septiembre de 2022, para que esta se lleve a cabo un mes después de la fecha prevista. También dentro del documento se señala tal y como desde Pro Honduras Network lo habíamos previsto, la posible postergación del juicio, hasta que se tenga una fecha conveniente para ambas partes.

Continue reading

Juan Carlos Bonilla se declara no culpable y decide irse a juicio

Washington DC, 19 de agosto de 2022.

Según información obtenida por Pro Honduras Network, el día de ayer se ha hecho oficial que Juan Carlos Bonilla ha decidido declararas no culpable y al igual que Juan Antonio Hernández, Geovanny Fuentes Ramírez, Mauricio Hernández Pineda y Juan Orlando Hernández se irá a juicio.

La próxima audiencia dentro del caso está programada para el 7 de septiembre y en ella se estarían conociendo más detalles sobre el caso.

Cabe señalar que Juan Carlos Bonilla actualmente enfrenta tres cargos por conspirar para ingresar cientos de toneladas de cocaína a EEUU. y dos cargos relacionados con uso y portación de armas de grueso calibre, además “El tigre” ha sido acusado por la fiscalía de NY por llevar a cabo asesinatos en nombre de Juan Orlando Hernández y Juan Antonio Hernández.

Surgen nuevos elementos en torno al extravío de armas de las bodegas de la Dirección de Lucha contra el narcotráfico

Washington DC, 3 de agosto de 2022.

Investigaciones a lo interno de la DLCN señalan que en las últimas horas se ha identificado el extravío de armas cortas e insignias con el logo de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, esto adicional a los nueve fusiles que días atrás se reportó que fueron extraídos de las bodegas de dicha institución. Esta situación es delicada ya que dichas insignias y armas podrían estar siendo utilizadas por el crimen organizado para cometer acciones ilícitos, poniendo en riesgo la seguridad de la sociedad hondureña y de los agentes que se encuentran en el desarrollo de sus funciones.

Mauricio Hernández Pineda, ex policía y primo de Juan Orlando Hernández se declara inocente y decide irse a juicio

Washington DC, 27 de julio de 2022.

El pasado 26 de julio de 2022 se celebró una conferencia dentro del caso de Mauricio Hernández Pineda (CC-6), ex policía y primo de Juan Orlando Hernández, en dicha conferencia Hernández Pineda decidió declararse no culpable de los tres cargos de los que actualmente se le acusa y su juicio por los momentos se programó para el próximo 23 de enero de 2023.

Hernández Pineda se presentó junto al abogado Howard Lider quien está a cargo de au defensa, por parte de la fiscalía se presentó el abogado Jason Richman, quién formó parte de los fiscales del Distrito Sur de New York que llevaron el caso de Juan Antonio Hernández. Meses atrás Hernández Pineda estuvo en pláticas con la fiscalía para considerar la posibilidad de firmar un acuerdo de culpabilidad, pero luego de varios meses finalmente tomó la decisión de declararse no culpable y enfrentar un juicio rápido o “speedy trial” donde un jurado decidirá su inocencia o culpabilidad, el juicios estará a cargo del juez Kevin Castel, quien ha llevado la linea de casos de los miembros del cártel Hernández y sus socios.

Cabe señalar que Mauricio Hernández Pineda fue señalado dentro del caso de Juan Antonio Hernández como (CC-6), o co- conspirador 6 de Tony, en su acusación la fiscalía lo acusa de (1) Conspirar para importar cocaína hacia Estados Unidos, (2) Usar y transportar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de la importación de cocaína y (3) Conspirar para usar y transportar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de la importación de cocaína

En documentos desclasificados el 2 de agosto de 2019 la Fiscalía para el Distrito Sur de New York, relata la participación de Mauricio Hernández (CC-6) junto a Juan Orlando Hernández (CC-4) y Juan Antonio Hernández en la conspiración para importar cocaína hacia Estados Unidos. 

Ademas, los fiscales aseguran que establecerán con preponderancia durante el juicio que la evidencia contra CC-3, CC-4, CC-5, y CC-6 apunta a que estos fueron miembros del complot de tráfico de droga de Tony Hernández, así como de un complot relacionado con la influencia en el tráfico de drogas para mantener y aumentar su poder político y control del Partido Nacional de Honduras.

En los documentos la fiscalía afirma que:

1. Aproximadamente en 2008, Maurico Hernández (CC-6) le dijo a CW-4 que Tony estaba protegiendo a CW-1 en cambio por pagos de ingresos de drogas.

2. Aproximadamente en 2010, Mauricio Hernandez (CC-6) le dijo a CW-4 que (i) quería acceso información sensible de los órganos de aplicación de justicia para ayudar a proteger los envíos de drogas que involucraban a Tony Hernández y Alexander Ardón , (ii) Alexander Ardón estaba usando el dinero producto de la droga para pagar Tony, que estaba usando parte de ese dinero para ayudar a financiar la campaña presidencial de Juan Orlando Hernández , y (iii)Tony Hernández y Juan Orlando Hernández protegerían a CW-4 y le pagarían y le ayudaría con promociones a cambio de información.

3. Aproximadamente en 2012, Mauricio Hernández CC-6 le dijo a CW-4 que (i) la nueva ley de extradición hondureña sería promulgada en respuesta a la presión de los Estados Unidos y destinada a apaciguar al gobierno de los Estados Unidos, y (ii) Tony Hernández le dijo a Mauricio Hernández CC-6 que si bien podría haber extradición disponible en teoría, ellos no serían extraditados.

4. Aproximadamente en 2013 o 2014, Mauricio Hernández CC-6 le dijo a CW-4 que hablaría con Tony Hernández sobre cómo lograr que Juan Orlando Hernández ayudara a CW-4 a obtener una promoción.

5. Aproximadamente en 2014, Mauricio Hernández CC-6 le dijo a CW-4 que Juan Orlando Hernández CC-4 estaba considerando eliminar la extradición porque estaba preocupado de que Estados Unidos presentara un solicitud de extradición contra Tony Hernández.

6. Aproximadamente en 2016, Mauricio Hernández CC-6 le dijo a CW-4 que (i) Juan Orlando Hernández CC-4 estaba trabajando para prevenir que Tony Hernández fuera extraditado, pero no pudo proteger a CW-4 debido al interés de Juan Orlando Hernández de buscar la reelección, y (ii) CW-4 no podía hablar sobre el Tony Hernández, Juan Orlando Hernández o Mauricio Hernández CC-6 en los Estados Unidos.

Para finalizar el Gobierno asegura que establecerá que Tony Hernández y Mauricio Hernández fueron co-conspiradores a través del testimonio de CW-1, Ardón y CW-4, además de la conspiración Juan Orlando Hernández y otros para aprovechar el tráfico de drogas con el propósito de mantener y mejorar su poder político y el poder del Partido Nacional en Honduras.

Información de Pro Honduras Network.

Nueve fusiles fueron extraviados de las bodegas de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico días antes del asesinato de Said Lobo

Washington DC, 22 de julio de 2022.

Información exclusiva obtenida por el equipo de Pro Honduras Network revela que días antes de la masacre en la que fallecieron cuatro jóvenes, incluido Said Lobo, el hijo del ex presidente Porfirio Lobo Sosa, fueron extraídos de las bodegas del Departamento de Seguridad de Operaciones de la Dirección de Lucha Contra el Narcotrafico nueve fusiles de asalto entre los que se encuentran AR15, Galil, Beretta y Scorpion. Hasta el momento se desconoce el paradero de estas armas de grueso calibre y Soraya Calix, quien es la encargada de dicha institución no se ha pronunciado sobre el tema.

Noticia en desarrollo.

Por traficar más de 500,000 kilogramos de cocaína será juzgado Juan Orlando Hernández

Washington DC, 15 de febrero de 2022.

Información difundida por la Embajada de EEUU. En Honduras revela que Juan Orlando Hernández será juzgado por traficar más de 500,000 kilogramos de cocaina, ubicándolo como un alto capó de la droga. La información dice lo siguiente:

Continue reading

GEOVANNY FUENTES SOCIO DE JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ HOY PODRÍA RECIBIR CONDENA A CADENA PERPETUA

Washington DC, 8 de febrero de 2022.

El pasado 25 de agosto de 2021 la Fiscalía para el Distrito Sur de New York solicitó a la Corte encabezada por el juez Kevin Castel, la pena máxima de cadena perpetua para Geovanny Fuentes Ramirez, quien ha sido señalado como socio directo de Juan Orlando Hernández en la producción y distribución de cientos de toneladas de cocaína que fueron enviadas hacia Estados Unidos, además de la incautación de más de $151.7 millones de dólares que obtuvo por medio de sus actividades de narcotráfico y una multa de $10 millones de dólares. Dentro del documento denominado “sentencing submission” o sumisión de sentencia, los fiscales establecieron la gravedad de los actos cometidos por Fuentes, con protección de militares, policías e incluso de la Presidencia de Honduras.

Continue reading