
Washington DC 25 de octubre de 2022
You tube : https://youtu.be/iFvCVUviC7I
Facebook Live https://fb.watch/gnRDU954Zo/?mibextid=oaJlVo

Washington DC 25 de octubre de 2022
You tube : https://youtu.be/iFvCVUviC7I
Facebook Live https://fb.watch/gnRDU954Zo/?mibextid=oaJlVo
Washington DC, 13 de septiembre de 2022.
El día de hoy la Fiscalía para el Distrito Sur de New York presentó nueva documentación dentro del caso del ex mandatario Juan Orlando Hernández alias (CC-4), quien es acusado por tres delitos que incluyen el tráfico de más de 500 toneladas de cocaína y el uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para brindar protección a los cargamentos de droga, que posteriormente fueron ingresados a EEUU.
Continue readingNew York 10 de agosto de 2022
Nueva información desclasificada de parte de la Fiscalía del Distrito Sur de New York en contra del Sicario del Cártel Hernández.
Continue readingWashington DC, 2 de agosto de 2022.
El día de hoy Erlinda Ramos Bobadilla de 61 años, considerada la líder del clan Montes Bobadilla, se presentó en la Corte para el Distrito Este de Virginia junto a su abogado Manuel Leiva quién solicitó un juicio con jurado para su clienta. La Corte señaló que el caso es sumamente complejo y fijó el juicio que se espera tenga una duración aproximada de una semana, para que se lleve a cabo el 6 de febrero de 2023 y estaría siendo presidido por la jueza Leonie Brinkema.
Washington DC, 1 de agosto de 2022.
Información exclusiva obtenida por el equipo de Pro Honduras Network el pasado 22 de julio reveló, que días antes de la masacre en la que fallecieron cuatro jóvenes, incluido Said Lobo, el hijo del ex presidente Porfirio Lobo Sosa, fueron extraídos de las bodegas del Departamento de Seguridad de Operaciones de la Dirección de Lucha Contra el Narcotrafico nueve fusiles de asalto entre los que se encuentran AR15, Galil, Beretta y Scorpion, luego del hecho el Ministerio Público por medio de un comunicado se pronunció, argumentando que la captura del detective Fernando Lara, no tiene relación con el hecho en el que perdieron la vida los jóvenes en Torre Morazán.
Continue readingEl día de hoy se anunció la suspensión y reprogramación de algunas de las fechas pendientes dentro de los procesos judiciales que se llevan en la Corte para el Distrito Sur y Este de New York, debido a un fuerte brote de Covid-19 que se desencadenó en el Metropolitan Detention Center (MDC), cárcel en la que se encuentran recluidos Juan Orlando Hernández, Devis Leonel Rivera Maradiaga, Javier Rivera Maradiaga, Fredy Nájera entre otros hondureños acusados por delitos de narcotráfico que están a la espera de su juicio.
Continue readingWashington DC, 25 de julio de 2022.
La Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) capturó el pasado mes de octubre de 2021 al ex-alcalde de Talanga, Roosevelt Avilez, por delitos de lavado de activos procedentes del narcotráfico, según diversas fuentes Roosevelt podría estar asociado con el ahora ex presidente Juan Orlando Hernández, quien actualmente enfrenta tres cargo en la Corte para el Distrito Sur de New York, por delitos relacionados con el tráfico de drogas y el uso de ametralladoras y dispositivos destructivos.
Información obtenida por Pro Honduras Network revela que el ex alcalde talangueño tenía planes de escapar de Honduras con la intención de establecer comunicación con agentes de la DEA, con la intención de brindar información en su poder que involucraba a personas poderosas, esta situación alarmó a Soraya Calix, quien está al frente de La Dirección de Lucha contra el Narcotráfico ( DLNC ), y según informes luego de obtener dicha información procedió a ordenar de manera inmediata la captura de Avilez y su familia.
Continue readingNew York, 13 de abril de 2022
Según la fiscalía para el Distrito Sur de New York en las audiencias de Fatico Hearing este 12 y 13 de abril de 2022, aproximadamente en el año 2012 el lavador de activos Yani Benjamin Rosenthal Hidalgo, quien ahora es el presidente del Partido Liberal, recibió un millón de dólares de Cártel de Sinaloa para financiar su pre candidatura hacia la presidencia de Honduras a cambio de protección a cargamentos de cocaina.
El dinero fue entregado en plazos y contribuyó a financiar la fallida candidatura de Yani, la gestión para obtener los 25 millones de lempiras fue realizada por Fredy Nájera Montoya, quien está a la espera de su sentencia luego de declararse culpable de conspirar para transportar cientos de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos. Para ese entonces Fredy Nájera y Miguel Pastor tenían una alianza para enviar cargamentos de cocaína utilizando el puerto ubicado en la ciudad de Puerto Cortés.
Adicional a esto, durante su proceso judicial en EEUU. Yani aceptó haber recibido contribuciones en su campaña presidencial provenientes del Cártel de Los Cachiros y de Carlos Lobo alias “El negro Lobo”, los documentos presentados por la fiscalía detallan el ingreso en el año 2012 de una contribución de $150,000 USD brindada por Javier Rivera Maradiaga, uno de los principales lideres del Cartel de Los Cachiros y una segunda aportación de $200,000 USD proveniente de Carlos “El negro lobo”, dinero derivado de ganancias del trafico de drogas que pagaron “posiblemente” con la promesa de recibir protección en caso de que Rosenthal ganara las elecciones.
New York, 13 de abril de 2022
César Gastelum Serrano y Alexander Monroy Murillo capos del cártel de Sinaloa entregaron a Juan Orlando Hernández dos pagos de $500,000 dólares a cambio de protección de cargamentos de cocaína con destino a EEUU, según testigo protegido.Estas declaraciones surgen de las audiencias denominadas Fatico Hearing presentados por la fiscalía en contra de de Nájera en la Corte del Distrito Sur de New York.
En el 2013 $1 millón de dólares fue financiado por Gastélum a la campaña presidencial de Hernández, y el enlace fue a una persona llamada “ MARIO” quien recibió el dinero a nombre de Juan Orlando.
«Gastelum es señalado de traficar cocaína en gran escala a través de la ruta Colombia-Honduras-Guatemala hacia México con destino final en Estados Unidos.
Carlos Arnoldo Lobo fue el primer ciudadano hondureño extraditado a los Estados Unidos por tráfico de drogas y fue condenado a 20 años de prisión, seguidos de cinco años de libertad supervisada en el 2014 por su participación en una conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos.
Continue reading