Leopoldo Crivelli y Juan Orlando Hernández brindaron ayuda a narcotraficantes para transportar cocaína hacia Estados Unidos

Washington DC, 25 de junio de 2021

El 3 de junio de 2020, Geovanny Fuentes Ramírez fue acusado de tres
cargos de narcotrafico y delitos relacionados con armas. El primer cargo fue por conspirar con otros co-conspiradores en Honduras para importar cocaína a Estados Unidos. El cargo fue por posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con el delito de tráfico de drogas. El tercer cargo fue por conspirar para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con el delito de tráfico de drogas.

Durante el juicio contra Geovanny Fuentes la fiscalía del distrito sur de Manhattan presentó la evidencia de la conspiración que incluyó a la policía hondureña, funcionarios del gobierno hondureño y traficantes de cocaína que trabajaron cooperativamente utilizando a Honduras como el sitio para empaquetar, procesar y / o enviar cocaína con destino a los Estados Unidos.

El testimonio del contador José Sánchez quien fue testigo de reuniones en las que el Fuentes entregó dinero en efectivo a Juan Orlando Hernández y también recibió dinero en efectivo por Giovanny en Graneros Nacionales. Además, la fiscalía presentó declaraciones hechas por el acusado en una entrevista posterior a la detención en la que renunció a sus derechos Miranda y a las pruebas obtenidas del teléfono celular del acusado que fue incautado en el momento de su detención. El gobierno también presentó pruebas de tres testigos de las fuerzas del orden, un experto en análisis de armas de fuego y municiones, un experto en historia hondureña, fotografías, mensajes de texto y otras pruebas documentales.

Además el acusado más tarde le informó a Rivera Maradiaga que se había asociado con otro narcotraficante llamado Chepe Handal. Rivera testificó que el laboratorio del acusado fue allanado por la policía, pero Giovanny le dijo que no se encontraron drogas porque Handal y Leopoldo Crivelli hijo del alcalde de Choloma, advirtieron al acusado con anticipación sobre la actividad policial.

En 2013, Juan Orlando Hernández se postuló para presidente de Honduras. Sánchez testificó sobre dos reuniones que observó durante este período en Graneros en las que participaron el acusado y Hernández. En la primera reunión, Hernández dijo que estaba interesado en trabajar con el acusado en su “laboratorio de drogas”. Hernández afirmó que el acusado no debía“preocuparse por la ley porque el Fiscal General Chinchilla. . . había sido designado para protegerlos en el transporte de las drogas por las diferentes rutas, y que estos transportes contarían con la protección de militares y policías. En una de las reuniones Hernández dijo: (Nosotros) vamos a meter drogas en las narices de los gringos, y ellos ni siquiera lo sabrán,Sánchez testificó además que Hernández le proporcionó al acusado el número de teléfono celular de su hermano, Tony Hernández, quien le daría instrucciones al acusado.

Según los fiscales Leopoldo Crivelli y El Comisionado Martínez protegieron los cargamentos utilizando a policías y militares . Giovanny y Sandres vendieron tres toneladas de cocaína a Juanito Guzmán del cártel de Sinaloa. Además, el acusado conspiró con Jarufe, quien ayudó con el lavado de dinero del acusado a través de Graneros y facilitó las conexiones con funcionarios del gobierno hondureño, incluido Juan Orlando Hernández, para que el acusado traficara cocaína a los Estados Unidos.

Deja un comentario