
Washington DC, 4 de febrero de 2021.
Cristhian Josue Fuentes Ramírez, hermano del narcotraficante Geovanny Fuentes, quien según la Fiscalía para el Distrito Sur de New York era socio de Juan Orlando Hernández, figura dentro de las filas de los candidatos a diputados dentro de Partido Nacional, participando en el movimiento de Nasry Juan Asfura Zablah.

Geovanny Fuentes actualmente enfrenta cargos criminales en EEUU, por conspirar para transportar cientos de kilos de cocaína que eran elaborados en sus narcolaboratorios ubicados en el departamento de Cortés. Cristhian Fuentes quien es su hermano, también participa como gerente de campaña municipal de Carlos Gustavo Zerón Torres, candidato a Alcalde por Choloma, donde Geovanny fuentes tenía sus narcolaboratorios, que según la fiscalía también han sido propiedad de Juan Orlando.


Modus operandi de los Cárteles de droga y del Partido Nacional.
Durante el juicio de Tony Hernández la Fiscalía para el Distrito Sur de New York estableció la forma en que han operado los cárteles de narcotráfico en Honduras, ubicando personas clave en puestos políticos y financiando la campaña del Partido Nacional por medio de sobornos, a cambio de protección para operar con total impunidad y realizando sus actividades ilícitas en el país con la venia de las instituciones militares y policiales. Ejemplo de ello es lo ocurrido con el narcotraficante y líder del Partido Nacional de Honduras Amilcar Alexander Ardón, alias “Chande”. Mientras Ardón fungía como alcalde de El Paraíso, Copán, su hermano Hugo Ardón fue ubicado por Juan Orlando Hernández en el Fondo Vial.

Acusaciones contra Geovanny Fuentes y participación de Juan Orlando en el tráfico de drogas.
Dentro de los documento en el caso de Geovanny Fuentes, la fiscalía afirma que aproximadamente en 2013 Fuentes Ramírez sobornó a un político de alto rango (al que se hace referencia más adelante como CC-4) para que avanzaran exitosamente sus actividades de tráfico de drogas. Durante las reuniones con Juan Orlando Hernández, fuentes acordó informar directamente al hermano de Juan Orlando (CC-4), el narcotraficante convicto Tony Hernandez y trabajar junto a Tony Hernandez para usar el laboratorio de cocaína de Fuentes Ramírez para importar cantidades masivas de cocaína a los Estados Unidos. De hecho, como lo expresó Juan Orlando Hernández, él y Fuentes Ramírez querían “meter las drogas en las narices de los gringos” inundando los Estados Unidos con cocaína.

En una de las reuniones entre Geovanny Fuentes y Juan Orlando la fiscalía afirma que:
(i) Geovanny Fuentes entregó a Juan Orlando Hernández decenas de miles de dólares a cambio de una promesa continua de protección por parte de Juan Orlando del escrutinio policial y el apoyo militar en sus actividades de tráfico de drogas;
(ii) Juan Orlando Hernández le dijo a Geovanny Fuentes que estaba interesado en acceder a su Laboratorio por su proximidad a Puerto Cortés, un puerto de embarque clave en la costa norte de Honduras que se encontraba a minutos del Laboratorio.
(iii) Juan Orlando acordó utilizar las Fuerzas Armadas de Honduras como seguridad para las actividades de narcotráfico de Geovanny Fuentes Ramírez;
(iv) Juan Orlando Hernández dijo que el Fiscal General de Honduras (Oscar Chinchilla) ayudaría a proteger las actividades de narcotráfico del acusado;
(iv) Juan Orlando dijo que Tony Hernández manejaba actividades de narcotráfico en Honduras, que Geovanny Fuentes debía reportar directamente a Tony Hernández para propósitos de narcotráfico y Juan Orlando Hernández proporcionó a Fuentes Ramírez el número de teléfono de Tony Hernández;
(v) Juan Orlando Hernández dijo que quería que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) pensara que Honduras estaba luchando contra el narcotráfico, pero que en cambio iba a eliminar la extradición y “meter las drogas en las narices de los gringos”, refiriéndose a inundar los Estados Unidos con cocaína. Geovanny Fuentes, en sustancia y en parte, estaba emocionado de tener la protección de Juan Orlando Hernández y acordó trabajar con el y su hermano para importar cocaína a los Estados Unidos.
Co-conspiradores de Geovanny Fuentes en el narcotráfico
Los co-conspiradores mencionados en el caso contra Geovanny Fuentes son los siguientes:
CC-1: Melvin Sanders
CC-2: Pepe Lobo
CC-3: Alto Oficial de la Policía
CC-4: Juan Orlando Hernández
CC-5: Ex policía condenado en New Yok.
CC-6: Narco Colombiano
CC-7: Narco Asesinado.
CC-8: Narco
CC-9: Leonel Sauceda
CC-10: Ex magistrado Julio Cesar Barahona.
CC-11: Narco Hondureño en Guatemala.
CC-12: Sicario Alias el vaquero.
CC-13: Rolando Ponce Fonseca, Ex jefe de las FFAA.
También fueron mencionados
Fuad Jarufe (Empresario 1)
Oscar Chinchilla por supuestamente brindar protección a Geovanny Fuentes.
Leopoldo Crivelly por sobornos
Con esta información queda en evidencia que los cárteles de drogas siguen teniendo poder y control en los procesos electorales en Honduras, posicionando a sus familiares y allegados dentro de las planillas y puestos políticos clave, para continuar llevando a cabo sus operaciones de tráfico de drogas con protección del Estado hondureño y con garantías de total impunidad. Para esto necesitan la confabulación descarada de algunos candidatos que participan dentro del Partido Nacional y Partido Liberal, quienes sin ningún tapujo han decidido incluir dentro de sus planillas a personas relacionadas con el tráfico de drogas y a corruptos involucrados en los escándalos revelados por la MACCIH, permitiendo así que la estructura criminal en Honduras siga intacta.