Según la Fiscalía en New York, Juan Orlando Hernández es responsable junto a Tony de conspirar para traficar drogas hacia EEUU.

Washington DC, 2 de febrero de 2021.

Durante el proceso judicial llevado a cabo en la Corte del Distrito Sur de New York contra Juan Antonio Hernández, la Fiscalía presentó múltiples documentos en los que describe hechos y pruebas que implican a Juan Orlando Hernández como uno de los miembros dentro de la conspiración para traficar drogas hacia Estados Unidos en asociación con su hermano y otros.

Uno de los documentos presentado por la fiscalía establece la “Responsabilidad por actos y declaraciones de Los co-conspiradores” y en él, los fiscales afirman que cuando las personas participan en una conspiración para lograr un fin ilegal, se convierten en agentes o socios entre sí para llevar a cabo la conspiración.

En consecuencia, los actos o declaraciones razonablemente previsibles de cualquier miembro de la conspiración, cometidos para promover el propósito común de la conspiración, se consideran conforme a la ley como los actos o declaraciones de todos los miembros de la conspiración, y todos los miembros de la conspiración son responsables de tales actos o declaraciones.

Además, durante el juicio de Tony Hernández, la fiscalía presentó pruebas que relacionan a Juan Orlando Hernández con las actividades ilícitas de su hermano, entre estas evidencias figuran algunas relacionadas con narcóticos, admitidas como prueba directa y de conformidad con la regla [404(b)], que demuestran que Tony Hernández y otros funcionarios hondureños como Pepe Lobo (CC-3) y Juan Orlando Hernández (CC-4) se aprovecharon de los ingresos de las drogas para financiar campañas del Partido Nacional y otras operaciones políticas, controlándo el gobierno hondureño, sobornaron a funcionarios que ayudaron a asegurar un paso seguro de la cocaína y protegiéndose del escrutinio policial en Honduras.

Según las leyes en EEUU. una vez que se demuestra que existió una conspiración, la “evidencia es suficiente para vincular a otro acusado” esto bajo la regla [801(d)(2)(E)] cuando, por ejemplo, “un co-conspirador es informado del progreso de la conspiración, o cuando las declaraciones están diseñadas para inducir su asistencia, en el caso de Tony Hernández, Juan Orlando es identificado como (CC-4).

De conformidad con esta regla y basándose en las pruebas presentadas durante el juicio llevado a cabo en La ciudad de Manhattan, New York, la fiscalía estableció que Tony Hernández, Pepe Lobo (CC-3), Juan Orlando Hernández (CC-4), Roberto Ordóñez (CC-5), Mauricio Hernández (CC-6) y Juan Carlos Bonilla (CC-7) fueron miembros de la conspiración de tráfico de drogas, así como una conspiración para aprovechar el narcotráfico para mantener y mejorar su poder político y el control del Partido Nacional en Honduras. Luego de culminar el juicio contra Juan Antonio Hernández, este hecho permitió al sistema judicial en EEUU. presentar cargos contra dos de Los co-conspiradores de Tony, Mauricio Hernández (CC-6) y Juan Carlos Bonilla (CC-7).

Al igual que sucedió con Mauricio Hernández y Bonilla, es cuestión de tiempo para que la fiscalía presente cargos contra el resto de co-conspiradores, incluido Juan Orlando Hernández, quien actualmente goza de inmunidad diplomática al estar frente a la presidencia de Honduras, pero una vez perdida su inmunidad las cosas se pueden complicar para Juan Orlando, ya que es mencionado en múltiples casos en los que la fiscalía lo vincula con el tráfico de drogas.

Deja un comentario