
Washington DC, 26 de enero de 2021.
Dentro de los documentos presentados por la Fiscalía para el Distrito Sur de New York en el caso de Geovanny Fuentes Ramírez, se narra el asesinato y tortura de un policía que estuvo frente al allanamiento en el año 2011 del narco laboratorio ubicado en Omoa, Cortés que según los fiscales pertenecía a Geovanny Fuentes y Juan Orlando Hernández.
Mientras Fuentes Ramirez trabajaba con los Cachiros, el cartel de Los Valles y un narcotraficante colombiano para transportar cargamentos masivos de cocaína, también continuó usando su Laboratorio para producir y transportar cientos de kilogramos de cocaína por mes.
Aproximadamente en 2011, Geovanny Fuentes y Melvin Sanders (quien era un narcotraficante que operaba en la zona norte del país), se reunieron con Leonel Rivera para discutir sobre el Laboratorio. Fuentes explicó que su Laboratorio seguía produciendo aproximadamente de 200 a 300 kilogramos de cocaína al mes, pero que le preocupaban las investigaciones policiales porque el contacto policial al que estaba sobornando había sido reemplazado en el Departamento de Cortés. Como resultado, Fuentes se asoció con otro importante narcotraficante, quien apoyó económicamente el Laboratorio del acusado.

A pesar de la asistencia de este narcotraficante, las fuerzas del orden hondureñas finalmente allanaron el Laboratorio, lo que llevó a Fuentes Ramirez a esconderse por un breve período de tiempo, sin embargo no fue investigado ni detenido a pesar de que la propiedad en la que se encontró el Laboratorio estaba inscrita a su nombre en registros públicos. De hecho, los informes de fuentes públicas reflejan que uno de los policías que comentó sobre la redada fue Leonel Sauceda, quien Ramirez dijo que lo protegía y que estaba feliz de estar exento de investigaciones o arresto.
Fuentes Ramirez también se reunió, entre otros, con un juez de alto rango en Honduras, quien le aseguró que no sería investigado ni arrestado con base en el allanamiento de su Laboratorio. Al finalizar la reunión, el imputado sobornó al juez llamado Julio Cesar Barahona con aproximadamente 30.000 lempiras por su asistencia.
Luego de la redada Ramires y Sanders se reunieron con Leonel Rivera en San Pedro Sula. Durante esa reunión Fuentes Ramirez dijo que había matado a uno de los policías involucrados en la redada. Explicó que el oficial fue identificado cuando habló sobre su participación en la redada en un club nocturno que, sin su conocimiento era propiedad de Sanders. Como un resultado, y en represalia por el allanamiento, Ramirez y Sanders secuestraron a la Víctima-2, lo ataron, lo torturaron y lo apuñalaron hasta matarlo, para cometer este asesinato recibieron asistencia de la Policia Nacional de Honduras para ubicar y capturar a la víctima, lo llevaron a una propiedad en un lugar remoto del departamento de Cortés; lo torturaron e incluso cortaron una de sus orejas; y luego lo mató.
One thought on “Fiscalía presentará pruebas sobre el asesinato y tortura de un policía que participó en el allanamiento del narco laboratorio propiedad de Juan Orlando y Geovanny Fuentes”