
En Honduras las redes de corrupción han penetrado en todos los sectores de poder, una de las estrategias fundamentales para cubrir los negocios ilicitos es la creación de empresas para lavar activos y ONGS, ademas del uso de testaferros para la adquisición de bienes.
Para realizar este tipo de actos son necesarios abogados que se presenten a colaborar en la realización de acciones “amparadas en la ley” pero que al final también son corrupción, para esto se amparan en la débil institucionalidad que existe en Honduras, En esta nota nos vamos a centrar en abogados mencionados en la Corte del Distrito Sur de New York, por colaborar con personas acusadas por narcotráfico, quienes ayudaron en las actividades de lavado de activo y corrupción a personas como Yankel Rosenthal, Devis Leonel Maradiaga y Yani Rosenthal.
Como es de conocimiento publico las redes de corrupcion han penetrado en el control de la política hondureña, llegando a manejar los sectores públicos y privados, tenemos por ejemplo, la mayor parte del sector privado (la banca, la energía y las telecomunicaciones) en manos de unas cuantas familias con poder económico.
Miembros de familias como, los Facussés, los Canahuatis, los Goldsteins, los Kafies, los Laraches, los Nassers, los Rosenthals han ocupado altos cargos públicos, ejemplo de ello es Yankel Rosenthal y Yani Rosenthal.
Estás familias garantizan el éxito de sus negocios ubicando en el poder a políticos al servicio de la élite empresarial Hondureña. También manejan a los apoderados legales que conocen el débil sistema de justicia, entre los que se encuentra Marlon Duarte quien es el apoderado legal de la Familia Rosenthal, este abogado tiene luz verde de los Rosenthal para demandar al Estado Hondureño por la suma de Mil Millones de dólares por daños y perjuicios.
A finales de noviembre del 2013, Juan Manuel Avila Meza ex policía y abogado de los Cachiros reclutó a Marlon Duarte y Dagoberto Aspra, estos fueron convocados a una reunión en San Pedro Sula donde el tema sería la incautación” del Zoológico Joya Grande designado por la OFAC. Avila indicó que se les había pagado $20,000 por los esfuerzos para ayudar a los Cachiros a tener acceso a la propiedad legalmente restringida, derivada de drogas.
En el 2013, Avila ayudó a los líderes de los Cachiros a evadir las sanciones impuestas por la OFAC de conformidad con la Ley Kingpin, así como los esfuerzos relacionados con la aplicación de la ley hondureña. En este sentido, Avila tomó medidas para ocultar los activos de Cachiros, defraudando al gobierno hondureño y le hizo emitir pagos a una empresa llamada “CC Construcciones”, y reclutó al menos otros dos abogados para ayudar con estos esfuerzos, Marlon Duarte y Dagoberto Aspra según documentos de la Corte del Distrito de New York.
Estos Individuos y familias adineradas han ligado sus fortunas a la función pública, obteniendo ayuda legal, o de otro tipo, que les garantiza protección e impunidad en sus actividades ilícitas.
Investigación de Pro Honduras Network.
Fuentes: Documentos de la Corte del Distrito Sur de New York, estudio sobre estructuras de redes realizado por Carnegie.