
Luego de la presión ejercida por el Gobierno de Estados Unidos, Arnaldo Soto Urbina sera extraditado tras la petición del Departamento de Justicia.
A pesar de la negativa mostrada por el gobierno de Hernández para hacer efectiva la extradición y el intento de ganar tiempo para no entregar a Urbina, se han visto obligados a cumplir con los tratados internacionales relacionados con el tema de tráfico de drogas.
Publicación del 30 de Mayo del 2019:
El Gobierno Hondureño se negó a extraditar a supuestos narcotraficantes con vínculos al Partido Nacional
El pasado 25 de Julio del 2018 la fiscalía solicitó la extradición de Arnaldo Urbina Soto, Carlos Fernando Urbina Soto y Miguel Angel Urbina Soto por cargos de tráfico de drogas a Estados Unidos.
Traducción del documento : Case 1:18-cr-00497-DLC Document 7Estimado juez Cote:La Fiscalía presenta respetuosamente esta carta de estado relativa al caso mencionado anteriormente, que se presentó el 17 de julio de 2018.
La acusación acusa a los acusados Arnaldo Urbina Soto, Carlos Fernando Urbina Soto y Miguel Angel Urbina Soto de participar en la conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos y cargos relacionados con armas. Los acusados aún no han sido arrestados y se cree que están en Honduras, y ningún abogado defensor ha presentado avisos de comparecencia en este caso a partir de la presentación de esta carta.
En el mes siguiente, el gobierno planea transmitir una solicitud a Honduras en busca de las detenciones y extradiciones provisionales de los acusados, pero se espera que esos procesos tomen al menos varios meses para completarse. En consecuencia,la Fiscalía (Gobierno) solicita respetuosamente el permiso para presentar otra carta de estado ante la corte cuando uno de los acusados sea detenido.Nota: la fiscalía no recibió respuesta de las autoridades Hondureñas y volvió a enviar otra carta al Departamento de Justicia.adjuntamos el documento traducido.Case 1:18-cr-00497-DLCDocument 9 Filed 02/19/19Estimado juez Cote:El gobierno somete respetuosamente esta carta de estado relativa al caso mencionado anteriormente. Después de la presentación de la acusación acusando a los acusados el 17 de julio de 2018, el gobierno trabajó con la administración de aplicación de drogas en un esfuerzo por organizar las entregas por uno o más de los acusados.
Con esos esfuerzos sin éxito, el gobierno transmitió una carta a Honduras el 7 de enero de 2019, solicitando que los acusados fueran detenidos provisionalmente en ayuda de solicitudes de extradición anticipadas por parte de los Estados Unidos. Hasta la fecha, por lo que el gobierno sabe, el gobierno hondureño no ha respondido a la solicitud y los acusados permanecen en gran medida en Honduras. En consecuencia, el Gobierno solicita respetuosamente el permiso para presentar otra carta de estatuto al Tribunal para que los acusados sean detenidos por autoridades estadounidenses o extranjeras.
